Nuevas Generaciones de Jóvenes
![Resultado de imagen para generacion x](https://www.administraciondenomina.mx/assets/Uploads/_resampled/resizedimage280210-generacion-x.jpg)
-Generaciones-
La generación X o Baby busters
Generacion x:
Origen de la generacion:
A esta generacion le tocó insertarse al mercado laboral, era una época de mucha incertidumbre y especulaciones culturales, por el fin de la Guerra Fría.
Abarca a aquellos nacidos entre 1965 y 1978, es decir, los que actualmente tienen entre 37 y 50 años. Sin embargo, el término gozó de su mayor repercusión mediática a mediados de la década de 1990 para “catalogar” a los adolescentes del momento y que en realidad son los últimos miembros de esta generación.
El término Generación X fue acuñado por el fotógrafo y periodista Robert Capa a principio de los años 1950. Lo usó más tarde como un título para un ensayo fotográfico sobre los jóvenes hombres y mujeres que crecieron después de la segunda guerra mundial.
Características e intereses:
(Características)
Esta generación se vio afectada por el bombardeo del consumismo de los años 1980 y principios de los años 1990, la manipulación del sistema político, la llegada de Internet, cambios históricos como la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, la aparición del sida entre muchos acontecimientos que crearon el perfil X. Aparte se manifiestan sin tecnología.
La Generación X o Baby busters, es la generación nacida entre mediados de 1960 a 1980 (incluso algunos toman hasta los nacidos en 1985). La denominación de esta generación tomó fuerza por la novela de Douglas Conpland, de 1991
Relación con la tecnologia:
A nivel tecnológico a los Baby Boomers les toco vivir el nacimiento de la televisión, vieron en vivo la llegada del hombre a la luna, pasaron del cine en blanco y negro al de color, del teléfono de disco al de tonos, se maravillaron con la llegada del fax, la lavadora eléctrica, los relojes de pulsera digitales, y por si no fuera suficiente para ellos, también vieron nacer a la telefonía celular, la computadora personal y el Internet.
Es la generación que vivió el aterrizaje del PC en el hogar, la explosión de los videojuegos, la tele por cable y vía satélite y, lo más revolucionario de todo, la llegada de Internet y el correo electrónico.
Relación con la naturaleza y el ambiente social:
Las personas de la Generación X prefieren comer pizza, comida rápida, hamburguesas, hot dogs en frente del televisor y consumir cigarrillos mientras miran un concierto o una película del género comedia o dramático. Son bastante egocéntricos y algunos se preocupan más por su vanidad que por los mismos hijos.
Se movilizan en grupos y van a eventos donde pierden su identidad, algunos son rebeldes y participan en actos vandálicos. Otros, los que han escogido el mundo de las drogas se refugian en la euforia que les produce una dosis de “éxtasis” que los hace sentirse el centro del mundo.
Se movilizan en grupos y van a eventos donde pierden su identidad, algunos son rebeldes y participan en actos vandálicos. Otros, los que han escogido el mundo de las drogas se refugian en la euforia que les produce una dosis de “éxtasis” que los hace sentirse el centro del mundo.
Para esta generación el matrimonio heterosexual es el camino para conformar una familia, y de las generaciones actuales, son la más apegada a la religión. Acostumbran ver, escuchar o leer noticias, por lo que es común encontrarlos leyendo un periódico impreso o viendo un noticiero en la TV
![Resultado de imagen para generacion x](https://zonatresite.blob.core.windows.net/images/2016/06/07/gen-x-dame_0.jpg)
![Resultado de imagen para generacion x](https://zonatresite.blob.core.windows.net/images/2016/06/07/gen-x-dame_0.jpg)
Ambiente de trabajo:
En el ámbito laboral las personas de la Generación X, tienen diferentes formas de trabajar con respecto a sus antecesores, los baby boomers. Son más colaborativos, les gusta trabajar en equipo, no creen en las jerarquías y se manejan de manera informal frente a cualquier autoridad, tratando a estas como pares. Són más líderes que gerentes.
Son desinteresados, pueden trabajar en un proyecto que tal vez no tenga que ver con su posición en la empresa, se comprometen en buscar logros en los proyectos. En comparación con los empleados de mayor edad, se sienten más cómodos trabajando en grupos mixtos.
Sus facetas más interesantes son la facilidad con que utilizan a la tecnología para el trabajo, la búsqueda constante del equilibrio entre la vida personal y laboral y la comunicación con los otros.
Muchos emprendedores que crecieron con la burbuja tecnológica de finales de los '90 pertenecen a la Generación X. Son emprendedores y cuando emprenden van por todas. No renuncian al sueño de la empresa propia o hacerse millonarios antes de los 40 y suelen utilizar la experiencia obtenida en una empresa de envergadura para su propio provecho.
Generación Y
.La Generación Y, también conocida como Generación del Milenio, milenial o Milénica,1 2 3 es la cohorte demográfica que sigue a la Generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan las fechas de nacimiento comprendidas desde 1980 hasta 2000
Algunos los llaman generación Y, otros 'Millennials',generación del milenio o incluso 'Echo Boomers'. Nacieron entre los años 80 y la pasada década, crecieron en una era de rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, y casi no recuerdan cómo era el mundo sin Internet.
Caracteristicas
Algunos los llaman generación Y, otros 'Millennials',generación del milenio o incluso 'Echo Boomers'. Nacieron entre los años 80 y la pasada década, crecieron en una era de rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, y casi no recuerdan cómo era el mundo sin Internet.
Caracteristicas
La Generación Y se distingue porque:
• Son idealistas: se consideran activos y críticos frente a las decisiones gubernamentales.
• Son optimistas: son conscientes de las problemáticas de sus países.
• Son competitivos: buscan mantener su propio estilo de vida, siendo esta su prioridad.
• Son precavidos y curiosos con las decisiones que puedan afectar su futuro.
• Son pragmáticos, inquietos y arriesgados por eso siempre están buscando mejores oportunidades.
• Son prosumidores, es decir que además de consumir información en la Web, también producen contenidos de interés de acuerdo a sus gustos y áreas de afinidad, compartiéndoles en sus redes personales.
• Internet además de ser una herramienta de búsqueda de información e intercambio de experiencias, también funciona como medio de consulta antes de realizar cualquier compra física. Ellos buscan comparar precios, productos, es decir se toman su tiempo para hacer una buena adquisición ya sea a través de la web o dirigiéndose al centro comercial.
• Uso masivo de las redes sociales. Además de intercambiar información con sus amigos y contactos, también están permanentemente informados sobre las tendencias y noticias de su interés. Comparten contenidos, crean nuevas relaciones, conexiones y círculos. Las comunidades online hacen parte de su vida social.
• Son críticos y participativos.
• Familiarización innata con la comunicación, los medios y el universo digital.
• Confianza plena en sus capacidades y habilidades.
• Abiertos al cambio.
• Quieren el control entre su vida laboral y personal.
• Buscan desarrollar nuevas ideas y emprender proyectos.
• Sacan el mejor provecho a todo lo que hacen.
• Viven por lo que les apasiona
• Son optimistas: son conscientes de las problemáticas de sus países.
• Son competitivos: buscan mantener su propio estilo de vida, siendo esta su prioridad.
• Son precavidos y curiosos con las decisiones que puedan afectar su futuro.
• Son pragmáticos, inquietos y arriesgados por eso siempre están buscando mejores oportunidades.
• Son prosumidores, es decir que además de consumir información en la Web, también producen contenidos de interés de acuerdo a sus gustos y áreas de afinidad, compartiéndoles en sus redes personales.
• Internet además de ser una herramienta de búsqueda de información e intercambio de experiencias, también funciona como medio de consulta antes de realizar cualquier compra física. Ellos buscan comparar precios, productos, es decir se toman su tiempo para hacer una buena adquisición ya sea a través de la web o dirigiéndose al centro comercial.
• Uso masivo de las redes sociales. Además de intercambiar información con sus amigos y contactos, también están permanentemente informados sobre las tendencias y noticias de su interés. Comparten contenidos, crean nuevas relaciones, conexiones y círculos. Las comunidades online hacen parte de su vida social.
• Son críticos y participativos.
• Familiarización innata con la comunicación, los medios y el universo digital.
• Confianza plena en sus capacidades y habilidades.
• Abiertos al cambio.
• Quieren el control entre su vida laboral y personal.
• Buscan desarrollar nuevas ideas y emprender proyectos.
• Sacan el mejor provecho a todo lo que hacen.
• Viven por lo que les apasiona
Relacion con la tecnologia:
La generación “Y” también denominada net, del Internet, de MTV, o del milenio, es la más importante que ha surgido desde los “Baby Boomer”. Su gran importancia radica no sólo en su carácter independiente, innovador y desafiante, sino en que es la generación más numerosa que se conoce después de la de sus abuelos: los “Baby Boomers”. Esto unido al hecho de que ya crecieron y empiezan a irrumpir de lleno en el mundo laboral y delconsumismo la convierte en el grupo más codiciado para comerciantes y expertos en mercadeo.
Relacion con la naturaleza y ambiente social:
La Generación “Y” han vivido en tiempos de gran desarrollo tecnológico, económico y social. Generalmente vivieron en casa en donde vieron a sus padres trabajar fuertemente para darles todos las comodidades, beneficios y oportunidades que los 80´s ofrecían al mundo, así son en general jóvenes que crecieron escuchando que podían lograr todo lo que querían en la vida, que fueron muy consentidos por sus padres y que crecieron con la filosofía (inculcada sin querer por lo padres) de disfrutar la vida al máximo y de hacer a ellos mismos su principal prioridad en la vida.
Ambiente de Trabajo:
Los 'Millennials' representan la nueva fuerza de trabajo global, al menos la mitad de ellos tiene su propio negocio o planea tener uno y el hecho de estar permanentemente conectados a las redes sociales, Internet y a los dispositivos móviles les permite establecer y conectar con nuevas relaciones laborales y profesionales entre sus círculos. Ellos se han criado en un contexto social, político y económico que cada vez más es mediado por la tecnología y de esta manera han generado el boom de una actitud emprendedora.
Los 'Millennials' representan la nueva fuerza de trabajo global, al menos la mitad de ellos tiene su propio negocio o planea tener uno y el hecho de estar permanentemente conectados a las redes sociales, Internet y a los dispositivos móviles les permite establecer y conectar con nuevas relaciones laborales y profesionales entre sus círculos. Ellos se han criado en un contexto social, político y económico que cada vez más es mediado por la tecnología y de esta manera han generado el boom de una actitud emprendedora.
La generación de MTV ha logrado tambalear los cimientos de los valores cementados en el trabajo. Tal vez la mayor hazaña para los empleadores de esta clase sea la de lograr lalealtad corporativa de parte de estos empleados. A esta generación la definen características específicas como son el desafío, la creatividad, la innovación, el carácter materialista y la iniciativa puesto que están ajustándose constantemente a rápidos cambios en la tecnología.
Estas particularidades transportadas al mundo laboral se traducen en una mayor exigencia a sus empleadores y una menor constancia en cada empresa para la que trabajan.
Los “Y” tienen grandes expectativas de sus empresarios; necesitan ser tomados en cuenta, necesitan constante estímulo e incentivos a corto plazo; buscan ser parte del equipo que toma decisiones en sus empresas.
![Resultado de imagen para generacion Y](https://image.slidesharecdn.com/itesm-151130060438-lva1-app6892/95/generacin-y-z-3-638.jpg?cb=1448863608)
![Resultado de imagen para generacion Y](https://thumbs.dreamstime.com/z/generacin-x-generacin-y-personaje-de-dibujos-animados-55473255.jpg)
GENERACION Z
Generación Z es un nombre utilizado para hacer referencia a la cohorte de personas nacidas después de la Generación del Milenio. Aunque todavía no existe acuerdo general sobre las fechas límite de esta generación, algunos autores le dan origen entre 1994 y la década del 201012 13 concordando en que dicha generación comienza con el fin de la burbuja económica hasta el día de hoy. Por lo tanto, la generación post-milenio se compone actualmente de adolescentes y niños, en su mayoría, (los mayores ya son adultos jóvenes).
Generación Z es un nombre utilizado para hacer referencia a la cohorte de personas nacidas después de la Generación del Milenio. Aunque todavía no existe acuerdo general sobre las fechas límite de esta generación, algunos autores le dan origen entre 1994 y la década del 201012 13 concordando en que dicha generación comienza con el fin de la burbuja económica hasta el día de hoy. Por lo tanto, la generación post-milenio se compone actualmente de adolescentes y niños, en su mayoría, (los mayores ya son adultos jóvenes).
Características generales
Ya que son personas mucho más estructuradas que otras generaciones anteriores, pueden ser adultos responsables y con alto valor social. Esta generación ha adoptado la tecnología a primera instancia lo que ha generado una dependencia en gran medida de ella. Son más inclinados al mundo virtual. Si la generación Z es moldeada adecuadamente, pueden lograr mucho más que sus generaciones anteriores utilizando los medios digitales. Sin embargo, por otra parte se habla de una escasez de habilidades interpersonales así como también de la no valoración a la importancia de los valores de la familia. Son muy individualistas en su carácter y creen en su propia persona. Además no creen vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones.
La educación y el trabajo desempeña un papel poco importante en sus vidas ya que no ven la educación como un medio de supervivencia. Para ellos prevalece la inteligencia y el conocimiento sobre la tecnología. El hecho de haber nacido después del auge digital de los años 1990 hace que se adapten de manera extraordinaria a futuras tecnologías como ninguna otra generación (2016)
Relacion con la Tecnologia:
GENERACION Z (Millenials)
1. Bienvenido al mundo perfecto. Son autodidactas. El 33 por ciento aprende vía tutoriales en internet. Más del 20 por ciento lee en tablets y dispositivos. El 32 por ciento hace todas sus tareas y labores online.
2. Los hijos perfectos. La generación Z creció en un contexto incierto (en
la recesión económica mundial post 9/11); la manera de ver el mundo cambió, aumentó la diversidad social, cambiaron algunos roles sociales y, sobre todo, aprendieron a salir adelante en un mundo difícil. Son jóvenes muy maduros, autosuficientes y creativos.
la recesión económica mundial post 9/11); la manera de ver el mundo cambió, aumentó la diversidad social, cambiaron algunos roles sociales y, sobre todo, aprendieron a salir adelante en un mundo difícil. Son jóvenes muy maduros, autosuficientes y creativos.
3. También son buenos. El 60 por ciento quiere un empleo que impacte al mundo, el 26 por ciento hace algún tipo de voluntariado y el 76 por ciento se preocupa por el impacto que tiene el ser humano en el planeta.
4. Son trabajadores enfocados. Ellos nacieron con la cultura DIY (Do it yourself), así que están acostumbrados a solucionar problemas y necesidades de manera personal y enfocada. El acceso a la nube les ha dado las herramientas necesarias para encontrar la manera de construir su propio mundo.
El 76 por ciento de estos muchachitos desean que su vida laboral esté relacionada con sus pasiones y hobbies actuales. Son un poco soberbios; el 80 por ciento piensa que es una generación mejor adaptada a cualquier situación. Ojo: el 72 por ciento no piensa recibir órdenes de un jefe, NUNCA. Están dispuestos a emprender y ser sus propios jefes.
5. Los reyes del zapping. Si ya considerabas difícil obtener la atención de un Millennial, te tengo pésimas noticias. La generación Z tiene en promedio un tiempo de uso de una aplicación o un landing page de menos de ocho segundos. Si les interesas, pueden quedarse más tiempo, pero no tendrás toda su atención porque tienen cuatro pantallas más que atender.
6. Incógnitos y privados. La generación Z prefiere la privacidad. Aplicaciones como Snapchat, Secret y Whisper son el perfecto ejemplo de esto. Han aprendido los riesgos e inconvenientes que implica compartir toda su información en internet. Han dejado un poco los reflectores.
7. Súper-Boom de Marketing Digital. Esta generación maneja internet como robots, pasan más de tres horas al día frente a la computadora en actividades no relacionadas con sus labores escolares o trabajos.
¿Ustedes a que generacion pertenecen ?
Referencias:
http://www.psicologicamentehablando.com/la-generacion-x-o-generacion-sandwich/
http://tlife.guru/profesional/x-y-y-z-las-tres-generaciones-de-la-revolucion-tecnologica/
http://www.merca20.com/conoce-las-diferencias-entre-millennials-genx-y-baby-boomers/
http://www.administraciondenomina.mx/la-generaci-n-x/